jueves, 21 de mayo de 2015

Daños ocasionados por el uso de herramientas tecnologicas



Daños ocasionados por el uso de herramientas tecnologicas


El uso excesivo del teléfono celular es un hecho que se ha incrementado a pasos agigantados en la última década. En el mundo entero la demanda del mismo ha sido y es marcadamente creciente, debido a diversas causas como son: su costo relativamente accesible, su fácil manejo, su uso como un medio de comunicación masiva, entre otras. 
 Pero el sobreuso del teléfono celular ha generado un gran debate sobre los riesgos que produce en la salud. Veamos que efectos físicos, psicológicos, emocionales y sociales puede llegar a haber en la salud de una persona.

Un dolor persistente en la nuca, en la espalda o en el dedo pulgar puede tener una causa mucho más simple de lo que la persona cree: es posible que pase demasiadas horas escribiendo mensajes en su celular o pendiente de la pantalla del “famoso” Blackberry.
En Estados Unidos los médicos han alertado que las lesiones causadas por el uso de celulares y otros aparatos electrónicos están aumentando con rapidez, principalmente porque los sostenemos durante un tiempo prolongado y los utilizamos de una manera incorrecta.
Estas alteraciones suelen estar condicionadas por las posturas de la persona y la adopción de posiciones para adecuarse a los equipos, los movimientos repetitivos de algunas estructuras y la sobrecarga que se genera en alguno o algunos de los segmentos corporales. Entre las más frecuentes están los siguientes:


Resultado de imagen para daños ocasionados por el uso de herramientas tecnologicas 


 
Lo mejor es prevenir y adoptar una serie de hábitos a la hora de usar aparatos electrónicos:


         1)         Use el celular el menor tiempo posible; limite la duración y número de llamadas desde los teléfonos móviles y hable por teléfono fijo en lugar de por uno móvil siempre que sea posible. Además, emocionalmente es poco saludable, ya que tiende a aislarlo del mundo que lo rodea.
         2)         Mantenga el celular lo más alejado posible del cuerpo durante la conversación. Siempre que sea posible, usa el "speaker-phone" o un dispositivo de manos libres o Bluetooth.
         3)         Evite usar el celular en lugares cerrados donde pueda exponer a otros a la radiación.
         4)         Evite llevar el celular en el cuerpo todo el tiempo. Si tiene que llevar el celular consigo, procure que sea la parte del teclado la que esté mirando hacia su cuerpo. No lo lleve en un cinturón o un bolsillo; es preferible que lo haga siempre en una cartera o portafolios que no esté apoyado contra el cuerpo. Mantenga el celular lejos del cuerpo mientras no lo use ya que también estando en estado de reposo generan radiación.
         5)         Cambie con regularidad el teléfono de una oreja a otra durante la conversación.
         6)         Evite usar el teléfono donde hay mala recepción o en movimiento a gran velocidad, como en el coche, porque la radiación es mayor.
         7)         Siempre que sea posible comuníquese por SMS en lugar de una llamada.
         8)         Aprenda a pulsar las teclas del celular usando las dos manos; alterne los dedos.
         9)         Los teléfonos móviles y otros dispositivos similares con pantalla deben sostenerse siempre a la altura de los ojos y se debe evitar inclinar la cabeza hacia abajo durante varios minutos seguidos.
       10)       La postura debería ser siempre la correcta, con un buen respaldo en la espalda y los pies sobre el suelo.
       11)       Hacer pausas frecuentes y vigilar la aparición de síntomas como dolores de cabeza, fatiga o dolores musculares.
       12)       Los teléfonos celulares interfieren con los equipos médicos, tales como monitores de actividad cardiaca y ventiladores. Por esta razón en muchos hospitales esta prohibido su uso, también pueden afectar marcapasos y audífonos.
       13)       Procure que no los usen los niños (su sistema inmune está en formación y están más indefensos frente a las radiaciones). No deje usar el celular a los niños excepto en emergencias.
       14)       Hay que hacer un uso racional de los celulares y no pasar horas y horas hablando. En lo posible, deben ser llamadas cortas y no tenerlos cerca de órganos porque se pueden ver afectados a largo plazo. Alternativas recomendables son utilizar el  “manos libres” y recurrir a los mensajes de textos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario